Algunos de los principales editores científicos (American Chemical Society, Brill, Elsevier, Wiley y Wolters Kluwer) están intensificando su lucha contra ResearchGate ordenando a la red social académica la bajada masiva de documentos que infringen los derechos de autor. En total, se estima que unos 7 millones de artículos de revistas (el 40% del total) van a desaparecer de la plataforma de ResearchGate en breve, como informan Coalition for Responsable Sharing y Times Higher Education.
La Oficina Técnica de Digital CSIC sugiere a todos aquellos investigadores del CSIC que quieren seguir manteniendo los artículos en sus perfiles de esta red social, que una solución real y legal es alojar los textos completos, tras previa verificación de políticas de permisos editoriales para repositorios de cada editor, en DIGITAL.CSIC, y enlazar estos textos completos desde sus perfiles en ResearchGate (y en Academia.eu).
A esto se unen las aclaraciones que están haciendo las agencias financiadoras con mandatos de acceso abierto respeto al cumplimiento de sus políticas, que debe hacerse mediante depósito en repositorios oficiales, y no en sitios de intercambio académico que, si bien contribuyen a crear una red interactiva de investigadores, no son compatibles con las políticas de derechos de autor de los editores científicos.